![]() |
FORMATO PARA PROCESOS ACADÉMICOS
|
|
ÁREA: ETICA Y VALORES
|
GRADO: 6°
|
PERIODO: 2°
|
DOCENTE: Adriana Restrepo T
|

Lee cuidadosamente
el siguiente texto observando los signos de puntuación con las pausas que
indican. Luego,
responde los items del cuestionario de comprensión lectora.
El número de valores que posee una persona es relativamente pequeño. Los
verdaderos valores, los que íntimamente me dicen "por dónde ir," son
pocos. La existencia de muchos valores acaba en dispersión y
despersonalización.
Los
valores son universales. Es decir, que existe un conjunto de valores que son
comunes a todos los hombres y a lo largo y ancho del mundo. Lo que diferencia a
unos hombres de otros es la mayor o menor intensidad con que los viven.
Es
verdad que los valores que tenemos reflejan nuestra personalidad, pero también
lo es que de nuestros valores son responsables, en gran medida, las
instituciones en las que hemos vivido, la cultura en la que nos movemos, y, en
toda su amplitud, la sociedad.
Importancia
de los valores. Los valores son pautas y guías de nuestra conducta. Sólo el
hombre es capaz de trascender del estímulo al sentido. Las personas nos
interrogamos constantemente acerca del significado de nosotros mismos, de lo
que hacemos y del mundo que nos rodea. Esto es un indicador de que las personas
tenemos necesidad de encontrar un sentido, de obrar con propósito claro, de
saber a dónde nos encaminamos y por qué razón. Una escala de valores permite
elegir entre caminos alternativos. Es como el mapa del arquitecto; no es
necesario que continuamente lo miremos, pero conviene tenerle presente.
Un
sistema de valores permite al hombre resolver los conflictos y tomar
decisiones. La escala de valores será responsable en cada caso de los
principios y reglas de conducta que se pongan en funcionamiento. La carencia de
un sistema de valores bien definido deja al sujeto en la duda, a la vez que lo
entrega en manos ajenas a su persona.
Los
valores son la base de la autoestima. Se trata de un "sentimiento
base" (según McDougall), un sentimiento de respeto por uno mismo. Este
sentimiento necesita, para mantenerse y verse reforzado, de un sistema de
valores coherente. Sólo sé quién soy si sé lo que prefiero, si sé definir
algunos objetivos de mi vida con cierta claridad. Y solamente sé lo que quiero
si he asimilado algunos valores que me ayudan a entender, dar sentido y
expresar mi relación con el mundo y con las cosas de manera integrada y que me
proporciona paz.
(En: Ayala, Jorge M. Valores y normas éticas. Univ. de Zaragoza, España
Ejercicio de comprensión de lectura por Jorge E. Gómez Arias)
TALLER COMPRESION LECTORA
1. En el primer párrafo, el autor afirma que:
a. Un excesivo número de valores conduce al desorden y pérdida de la
identidad.
b. Una buena cantidad de valores nos orientan y nos dicen “por donde ir”.
c. No se necesitan muchos valores para que seamos dispersos y sin
personalidad.
d. El verdadero número de valores de una persona puede llevarla a la
separación y la desunión.
Solución1R/BUNA BUENA CANTIDAD DE VALORES
NOS ORIENTASN Y NOS DICE POR DONDE IR.
2. La
expresión “Sólo el hombre es capaz de trascender del estímulo al sentido”
significa:
a. El
hombre puede ramificarse entre los estímulos y las sensaciones.
b. El
hombre no se queda en lo sensorial porque busca significado a las cosas.
c. El
hombre es capaz de transmitir los diversos estímulos a todos sus sentidos.
d. El
hombre puede comprender todo aquello que se refiere a los impulsos o
provocaciones.
SOLUCION2R/C el hombre es capaz de trasmitir los diversos estímulos
a todos sus sentidos.
3. Se
puede asegurar que:
a. La
construcción de nuestros valores nace de nosotros mismos, las instituciones, la
cultura y la sociedad.
b. Con
nuestros valores construimos las instituciones, la cultura y la sociedad.
c. La
cultura la sociedad y las instituciones son el producto de nuestros valores.
d. Sin
la sociedad, las instituciones y la cultura no podríamos construir nuestros
valores.
Solución3R/A la construcción
de nuestro valores nace de nostros mismos, las instituciones, la cultura y la
sociedad.
4. Cuando
el autor expresa que “Una escala de valores permite elegir entre caminos
alternativos” no está indicando que:
a. Entre
más valores tengamos mayor número de posibilidades obtendremos para nuestras
acciones.
b. El
tener unos determinados valores nos permite escoger con mayor amplitud opciones
entre dos cosas o más.
c. Con
una escala de valores bien construida nos podemos mover de un lado para otro.
d. Las
indecisiones se pueden interrumpir si elegimos caminos alternativos de valores.
Solucion4R/B.el tener unos determinados valores nos permiten
escoger con mayor amplitud opciones.
5. En
el texto, la palabra escala es sinónimo de:
a. Nivel.
b. Sucesión.
c. Grado
d. Sistema
SOLUCION5R/A.NIVEL
6. Del
último párrafo del texto podemos inferir que:
a. Sin
una escala de valores la paz de la sociedad sería imposible de lograr en todo
su sentido.
b. Una
escala de valores permitiría la adaptación del hombre a todas las situaciones
de la vida.
c. El
respeto por uno mismo y la integración con el mundo se obtienen construyendo
nuestros valores.
d. El
hombre necesita verse reforzado para mantenerse dentro de una escala de
valores.
SOLUCION6R/CEL RESPETO
POR UNO MISMO Y LA INTEGRACION CON EL MUNDO SSE OBTIENEN CONSTRUYENDO.
MONTARLO EN UNA NUEVA
ENTRADA : “LOS VERDADEROS VALORES”
ENVIAR
LINK DE BLOG
No hay comentarios.:
Publicar un comentario